Conviértete en profesor de español - curso básico
- Description
- Curriculum
- FAQ
- Reviews
Esta es tu oportunidad para cambiar tu vida: una formación profesional como profesor o profesora de español como lengua extranjera. Imagínate: una profesión bien remunerada, enriquecedora personal y profesionalmente, y con muchas alternativas laborales desde cualquier parte del mundo, incluso desde tu propia casa.
En este curso aprenderás las bases para dar clases de español, con ejemplos en video de cómo hablar con tus estudiantes, ejercicios que puedes aplicar, y el orden exacto para enseñar español. NO ES UN CURSO DE GRAMÁTICA sino que comparto contigo mi experiencia de más de veinte años como profesor.
En el curso aprenderás:
– Base metodológica para enseñar español de manera natural.
– Actitudes y aptitudes importantes para ser profesor de español.
– Funciones de comunicación a enseñar a los estudiantes.
– Video de ejemplo de cómo dirigirte a los estudiantes.
– Base gramatical para que tu estudiante comprenda mejor las funciones de comunicación.
– Qué tipos de ejercicios aplicar en los distintos niveles de los estudiantes.
– Cómo desarrollar tus propios ejercicios.
– Sitios en los que puedes enseñar español como lengua extranjera.
Al finalizar el curso, recibirás un certificado de Udemy y, lo más importante, los conocimientos teóricos y prácticos para convertirte en profesor de español como lengua extranjera.
Te doy la más cordial bienvenida a este curso. Disfrútalo mucho.
-
1Bienvenida
Recibe la bienvenida al curso que cambiará tu vida.
-
2¿Qué es ser profesor de español como lengua extranjera?
En este video te explico qué hace el profesor de español como lengua extranjera, cuáles son las oportunidades laborales para esta actividad y cuáles son las perspectivas futuras.
-
3Herramientas básicas
En esta corta lectura, te indicaré qué herramientas necesitas para desarrollar tu trabajo como profesor de español como lengua extranjera.
-
4¿Comprendemos qué hace un profesor de español?
Revisemos si están claros los conceptos introductorios del curso
-
5Cómo aprendemos un idioma
En este video revisaremos el proceso natural de adopción de una lengua y cómo se puede potenciar en una clase planificada de enseñanza del idioma.
-
6Enseñanza de español de manera "tradicional" versus enseñanza "funcional"
Te cuento las ventajas y las desventajas de enseñar español "a la antigua" y de estructurar nuestras clases para tratar de emular el aprendizaje "natural"; así, veremos que lo óptimo es encontrar una combinación adecuada, dependiendo de nuestros estudiantes.
-
7Comprendamos a nuestros estudiantes
En este video hablaremos sobre la importancia de conocer a nuestros estudiantes y la forma en que podemos construir su perfil, para crear un ambiente y un proceso adecuados, interesantes y motivadores.
-
8Tips básicos para enseñar español
En esta lectura te indicaré los tips que debes tener en cuenta con todos tus estudiantes para que logres los mejores resultados.
-
9Veamos si el fundamento metodológico está claro
Vamos a revisar si han quedado claras las bases metodológicas para enseñar español como lengua extranjera.
-
10Introducción
Te explico qué temas trataremos en esta sección, el tiempo en promedio que debes destinar a generar las competencias básicas con tus estudiantes, y consideraciones especiales que debes tomar en cuenta.
-
11Presentarse y presentar a otras personas
En esta lectura trataremos la primera función que deben dominar tus estudiantes: cómo identificarse y cómo presentar a otras personas.
-
12Preguntar direcciones y localización
En este video, te explico cómo enseñar al estudiante de español como lengua extranjera la forma en que debe preguntar o decir direcciones y localización de lugares.
-
13Describir personas y cosas
En esta lectura, te explico cómo desarrollar la función de descripción de personas y cosas con tus estudiantes de español como lengua extranjera.
-
14Estados de ánimo y salud
Con esta clase, enseñarás a tus estudiantes cómo hablar sobre sus estados de salud y de ánimo, en contextos como una visita al médico, por ejemplo.
-
15Hábitos propios y de los demás
Con esta lectura, aprenderás a enseñar a tus estudiantes de español cómo se puede hablar sobre los hábitos que tienen, así como lo de otras personas.
-
16Prueba sobre funciones básicas 1
Con esta prueba, revisaremos si el contenido de la sección está claro.
-
17Introducción
Veamos los temas que revisaremos en esta sección, cuánto tiempo tomará generar las competencias relacionadas con los contenidos entre tus estudiantes, y factores que debes tener en cuenta para seguir este contenido.
-
18Cómo pedir cosas 1
Al dictar esta clase, tus estudiantes estarán en capacidad de pedir cosas a otras personas: realizar órdenes en un restaurante, comprar cosas en una tienda, etcétera.
-
19Cómo pedir cosas 2
Revisaremos diferentes formas de cortesía al pedir cosas en diferentes contextos.
-
20Gustos y disgustos
En esta lectura veremos cómo enseñar a nuestros estudiantes a comunicar las cosas que les gustan y las que no les gustan.
-
21Dar una opinión
Aprenderemos cómo enseñar a nuestros estudianes a dar y preguntar opiniones.
-
22Presente continuo, futuro y obligación
En esta lectura revisaremos cómo enseñar a nuestros estudiantes a expresar acciones en el momento de hablar, planes futuros y actividades que deben hacer.
-
23Prueba sobre funciones básicas 2
Con esta prueba, veremos si los contenidos de esta sección están claros.
-
24Introducción
En esta lectura veremos los temas de esta sección, el tiempo en promedio que tomará generar las competencias planteadas para este nivel, y elementos a tomar en cuenta para dar estas clases.
-
25Comparar cualidades y cantidades
En esta parte del curso, revisaremos diversas formas de expresar comparaciones en español.
-
26Acciones diarias de aseo personal
Con esta parte del curso, estarás en capacidad de enseñar a tus estudiantes el uso de expresiones reflexivas y recíprocas.
-
27Hablar de algo o alguien sin nombrarlo
En este video, te indicaré cómo revisar con tus estudiantes los usos de diversos tipos de pronombres en español.
-
28Relaciones en la comunicación
Con este contenido, harás que las capacidades de tus estudiantes se potencien para desarrollar discursos más coherentes.
-
29Cosas hechas hace poco tiempo
Cuando enseñes este contenido a tus estudiantes, estarán en capacidad de expresar acciones que acaban de hacer, que han realizado hace poco tiempo, o que continúan haciendo hasta el presente.
-
30Preguntas sobre funciones intermedias 1
Estas preguntas no tienen calificación como las de las secciones anteriores. Sin embargo, te invito a que des lo mejor de ti.
-
31Introducción
En este video te voy a indicar los temas de esta sección, el tiempo promedio que tomará generar las competencias planteadas, y elementos a tomar en cuenta para revisar los contenidos.
-
32Describir cómo eran las cosas antes
Ahora, aprenderemos cómo enseñar a los estudiantes de español como lengua extranjera a hacer descripciones del pasado.
-
33Qué hice en mis últimas vacaciones
Con este contenido, el estudiante será capaz de narrar, en orden cronológico, una secuencia de acciones pasadas.
-
34Narrar y describir el pasado
En esta lectura abordaremos el tema de combinación de tiempos pasados, en particular el pretérito (también llamado "pasado simple") y el imperfecto.
-
35Comandos e instrucciones formales
En este video te enseñaré cómo desarrollar las habilidades de los estudiantes de español como lengua extranjera para dar y recibir órdenes de manera formal.
-
36Comandos e instrucciones informales
Al desarrollar este contenido, tus estudiantes estarán en capacidad de dar y recibir instrucciones en español en un contexto informal.
-
37Revisemos cuánto hemos aprendido
-
38Recursos para ayudar a la memoria
En esta lección veremos los recursos más básicos para los estudiantes: los que se refieren a memorizar.
-
39Recursos para la comprensión escrita
En este video, te daré algunas sugerencias de actividades que puedes realizar para mejorar la comprensión escrita de tus estudiantes.
-
40Recursos para la comprensión auditiva
Ahora, echemos un vistazo a algunos recursos que puedes usar con tus estudiantes para mejorar su comprensión al lenguaje oral.
-
41Recursos para la expresión escrita
En este video, revisaremos algunos recursos que puedes usar con tus estudiantes para mejorar su expresión escrita en español.
-
42Recursos para la expresión oral
En esta lección, veremos algunas alternativas para mejorar la expresión oral de tus estudiantes.
-
43Preguntas sobre cómo hacer materiales de apoyo
Responde estas preguntas para estar seguros de que el contenido referente a materiales de apoyo está claro.